Skip to main content

United States Holocaust Memorial Museum
  • Site
    • English home page
    • المصادر بالعربية
    • Πηγές στα Ελληνικά
    • Recursos en español
    • منابع موجود به زبان فارسی
    • Ressources en français
    • Gyűjtemény és tudástár magyar nyelven
    • Sumber Bahasa Indonesia
    • Materiali e risorse in italiano
    • 日本語のリソース
    • 한국어 자료
    • Recursos em Português (do Brasil)
    • Материалы на русском языке
    • Türkçe Kaynaklar
    • اُردو ری سورسز
    • 中文参考资料
  • Events
  • Plan Your Visit
  • Support the Museum
  • Connect
  • Donate
  • Learn About The Holocaust
  • Remember Survivors and Victims
  • Confront Genocide and Antisemitism

  • Home
  • Learn about The Holocaust
Holocaust Encyclopedia

We’ve been reworking our Holocaust Encyclopedia, and we would love for you to explore the new experience. Click the button at right to start using the new version. The version you are viewing now will remain online until June 30, 2018.

  • Introduction to the Holocaust
  • Information for Students
  • Timeline of Events
  • Holocaust Encyclopedia
  • Holocaust and Related Maps
  • The Holocaust: A Learning Site for Students

Sistema de clasificación en los campos de concentración nazis

  • Related Articles
  • Comments
  • How to cite this article
Prisioneros formados mientras pasan lista en el campo de concentración de Buchenwald. En sus uniformes llevan los parches triangulares que servían para clasificarlos y sus números de identificación. Buchenwald, Alemania, 1938-1941.

Prisioneros formados mientras pasan lista en el campo de concentración de Buchenwald. En sus uniformes llevan los parches triangulares que servían para clasificarlos y sus números de identificación. Buchenwald, Alemania, 1938-1941.

— US Holocaust Memorial Museum

  • View Photographs

    View Photographs
  • View Artifact

    View Artifact

Las primeras víctimas de la persecución en la Alemania nazi fueron, entre otros, los detractores políticos, especialmente comunistas, socialdemócratas y sindicalistas. Los testigos de Jehová se negaban a formar parte del ejército nacional o jurar obediencia a Adolf Hitler, y por eso también fueron perseguidos. Los nazis hostigaron a los hombres homosexuales alemanes, cuya orientación sexual consideraban un obstáculo para la expansión de la población alemana. A los homosexuales “habituales” los encarcelaban en prisiones; a muchos de ellos los remitieron a campos de concentración después de que completaran su condena.

Los nazis perseguían a los que consideraban de raza inferior. La ideología racial de los nazis denigraba principalmente a los judíos, pero también difundía odio hacia los romaníes (gitanos) y los negros. Los nazis veían a los judíos como enemigos raciales y los sometían a arresto arbitrario, reclusión y asesinato. A los romaníes también los individualizaban y los perseguían debido a sus antecedentes raciales. Los nazis consideraban inferiores a los polacos y otros eslavos, y los elegían para subyugarlos, obligarlos a realizar trabajos forzados y a veces matarlos. Los prisioneros judíos recibían el peor de los tratos en los campos de concentración nazis.

A partir de 1938, se identificó a los judíos de los campos con una estrella amarilla que se les cosía a sus uniformes de prisión, una distorsión del símbolo de la estrella de David judía. Después de 1939 y con ciertas variaciones en cada campo, se identificaron fácilmente las categorías de prisioneros con un sistema de marcas que combinaba un triángulo de color invertido con letras. Los distintivos que cosían en los uniformes de los prisioneros permitían a los guardias de las SS identificar los presuntos antecedentes para la encarcelación.

A los criminales se los marcaba con triángulos invertidos de color verde, a los prisioneros políticos con rojo, a los “asociales” (incluidos romaníes, rebeldes, vagabundos y otros grupos) con negro o, en el caso de los romaníes en algunos campos, marrón. A los homosexuales se los identificaba con triángulos rosas y a los testigos de Jehová, con unos de color púrpura. A los prisioneros no alemanes se los identificaba con la primera letra del nombre de su país natal en alemán, la cual se cosía en su distintivo. Los dos triángulos que formaban el distintivo de la estrella judía eran amarillos, a menos que se incluyera al prisionero judío en alguna de las otras categorías de prisioneros. A los prisioneros políticos judíos, por ejemplo, se los identificaba con un triángulo amarillo debajo de un triángulo rojo.

Los nazis exigían a los judíos que usaran la estrella de David amarilla no solo en los campos, sino también en todos los territorios de Europa que ellos ocupaban.

Related Articles

  • Los campos de concentración, 1933–1939
  • Los campos de concentración, 1939–1942
  • Los campos de concentración, 1942–1945
  • Los campos nazis
  • Las víctimas
  • Tatuajes y números: el sistema para identificar prisioneros en Auschwitz

Copyright © United States Holocaust Memorial Museum, Washington, DC

Museum Information

  • Today at the Museum
  • Plan Your Visit
  • Exhibitions and Collections
  • Traveling Exhibitions

Resources for Academics and Research

  • Ask a Research Question
  • Research in Collections
  • Research about Survivors and Victims
  • Academic Programs

Resources for Educators

  • Teaching about the Holocaust
  • Programs for Teachers
  • Teaching Materials
  • Holocaust Encyclopedia

Resources for Professionals and Student Leaders

  • Law Enforcement
  • Military
  • Judiciary
  • Faith and Interfaith Communities
United States Holocaust Memorial Museum United States Holocaust Memorial Museum

100 Raoul Wallenberg Place, SW
Washington, DC 20024-2126
Main telephone: 202.488.0400
TTY: 202.488.0406

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Youtube
  • Pinterest
  • Instagram
  • About the Museum
  • Contact the Museum
  • Terms of Use
  • Privacy
  • Accessibility
  • Legal
×

#USHMM #AskWhy

FirstPerson

Conversations with Survivors
of the Holocaust

Watch Now

Join us right now to watch a live interview with a survivor, followed by a question-and-answer session.