-
Cartel: "Gran Alemania: Sí el 10 de Abril" (1938). Este cartel de elección subraya el mensaje de subirse al tren político nazi, representado por las manos alzadas en un saludo nazi unido. La propaganda nazi frecuentemente enfatizaba el poder de un movimiento de masas para impulsar hacia adelante al país, sutilmente sugerido por el ángulo hacia arriba de las manos. Este cartel tipifica la estrategia propagandística de usar eslóganes simples y confiados, con una gráfica audaz que a menudo usaba los colores característicos de los nazis: rojo, negro y blanco. Bundesarchiv Koblenz (Plak 003-003-085)
-
Cartel: "Nosotras las mujeres votamos la Lista 2 Nacionalsocialista." Las mujeres alemanas eran un bloque de votos importante. Los nazis hicieron un esfuerzo coordinado para atraer a las mujeres, ejemplificado por este cartel de la elección de 1932. Los nazis tenían que cambiar su mensaje para restarle importancia a los objetivos militares. Hitler conscientemente tomó como modelo para algunas campañas de propaganda dirigidas a las mujeres alemanas los discursos de Benito Mussolini en la Italia fascista, que después de la Primera Guerra Mundial también tuvo que calmar los miedos de las viudas de guerra. Los propagandistas nazis intentaron ganar los votos de las mujeres, a quien recién se les había concedido el voto, representando al partido como defensor de la femineidad tradicional alemana, de la familia y del cristianismo. Bundesarchiv Koblenz (Plak 002-042-064)
-
Cartel por Mjölnir [Hans Schweitzer], titulado "Nuestra última esperanza—Hitler", 1932. En las elecciones presidenciales de 1932, los propagandistas nazis apelaron a los alemanes que habían quedado sin empleo e indigentes a causa de la Gran Depresión ofreciéndoles un salvador.