Skip to main content

United States Holocaust Memorial Museum
  • Site
    • English home page
    • المصادر بالعربية
    • Πηγές στα Ελληνικά
    • Recursos en español
    • منابع موجود به زبان فارسی
    • Ressources en français
    • Gyűjtemény és tudástár magyar nyelven
    • Sumber Bahasa Indonesia
    • Materiali e risorse in italiano
    • 日本語のリソース
    • 한국어 자료
    • Recursos em Português (do Brasil)
    • Материалы на русском языке
    • Türkçe Kaynaklar
    • اُردو ری سورسز
    • 中文参考资料
  • Events
  • Plan Your Visit
  • Support the Museum
  • Connect
  • Donate
  • Learn About The Holocaust
  • Remember Survivors and Victims
  • Confront Genocide and Antisemitism

  • Recursos en español
Enciclopedia del Holocausto

  • Enciclopedia del Holocausto
  • El Holocausto: Un sitio de aprendizaje para estudiantes
Esta página también está disponible en:
  • EnglishEnglish
  • عربيArabic
  • ΕλληνικάGreek
  • فارسیFarsi
  • FrançaisFrench
  • MagyarHungarian
  • Bahasa IndonesiaIndonesian
  • ItalianoItalian
  • 日本語Japanese
  • 한국어Korean
  • Português (BR)Portuguese-Brazilian
  • РусскийRussian
  • TürkçeTurkish
  • اُردوUrdu
  • 简体中文Chinese

Los ghettos (versión abreviada)

  • Comentarios
  • Historia personal

    Historia personal

El término “ghetto” tiene su origen en el nombre del barrio judío de Venecia surgido en 1516, donde debían vivir los judíos de la ciudad por orden de las autoridades venecianas. Durante el Holocausto, los ghettos constituyeron un paso central en el proceso nazi de control, deshumanización y asesinato en masa de los judíos. Los ghettos eran distritos de la ciudad (a veces cerrados) donde los alemanes concentraban a la población judía y la obligaban a vivir en condiciones miserables. Los alemanes crearon al menos 1.000 ghettos solo en la Polonia y la Unión Soviética bajo ocupación alemana. Las autoridades alemanas fundaron el primer ghetto en Polonia, en Piotrków Trybunalski, en octubre de 1939. En muchos lugares, el establecimiento de ghettos duró un período relativamente corto. Algunos ghettos existieron solo unos días; otros, meses o años. Con la implementación de la “solución final” (el plan para asesinar a todos los judíos europeos) que comenzó a fines de 1941, los alemanes destruyeron los ghettos en forma sistemática. Los alemanes y sus auxiliares fusilaron a los residentes de los ghettos en fosas comunes ubicadas en las cercanías, o bien, los deportaban, generalmente en tren, a los centros de exterminio donde eran asesinados.

El ghetto más grande de Polonia fue el ghetto de Varsovia, donde más de 400.000 judíos vivían hacinados en un área de 1,3 millas cuadradas (3,4 kilómetros cuadrados). Asimismo, se deportaban decenas de miles de judíos de Europa occidental hacia los ghettos del este. Los alemanes ordenaron a los judíos que residían en ghettos que usaran distintivos o brazaletes de identificación, y también exigieron que muchos judíos realizaran trabajos forzados. Los residentes de los ghettos frecuentemente realizaban actividades consideradas “ilegales”, tales como pasar por los muros de los ghettos comida, medicamentos, armas o información de contrabando. Generalmente los alemanes prohibían que en los ghettos se impartiera toda escolarización o educación sistemática. En algunos ghettos, los miembros de los movimientos de la resistencia judía protagonizaron levantamientos armados. El más importante fue el levantamiento del ghetto de Varsovia en la primavera de 1943. En agosto de 1944, la policía y las SS alemanas completaron la destrucción del último ghetto importante en Lodz, Polonia.

Copyright © United States Holocaust Memorial Museum, Washington, DC

Esta página también está disponible en:

  • EnglishEnglish
  • عربيArabic
  • ΕλληνικάGreek
  • فارسیFarsi
  • FrançaisFrench
  • MagyarHungarian
  • Bahasa IndonesiaIndonesian
  • ItalianoItalian
  • 日本語Japanese
  • 한국어Korean
  • Português (BR)Portuguese-Brazilian
  • РусскийRussian
  • TürkçeTurkish
  • اُردوUrdu
  • 简体中文Chinese

Museum Information

  • Today at the Museum
  • Plan Your Visit
  • Exhibitions and Collections
  • Traveling Exhibitions

Resources for Academics and Research

  • Ask a Research Question
  • Research in Collections
  • Research about Survivors and Victims
  • Academic Programs

Resources for Educators

  • Teaching about the Holocaust
  • Programs for Teachers
  • Teaching Materials
  • Holocaust Encyclopedia

Resources for Professionals and Student Leaders

  • Law Enforcement
  • Military
  • Judiciary
  • Faith and Interfaith Communities
United States Holocaust Memorial Museum United States Holocaust Memorial Museum

100 Raoul Wallenberg Place, SW
Washington, DC 20024-2126
Main telephone: 202.488.0400
TTY: 202.488.0406

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Youtube
  • Pinterest
  • Instagram
  • About the Museum
  • Contact the Museum
  • Terms of Use
  • Privacy
  • Accessibility
  • Legal
×

#USHMM #AskWhy

FirstPerson

Conversations with Survivors
of the Holocaust

Watch Now

Join us right now to watch a live interview with a survivor, followed by a question-and-answer session.