Skip to main content

United States Holocaust Memorial Museum
  • Site
    • English home page
    • المصادر بالعربية
    • Πηγές στα Ελληνικά
    • Recursos en español
    • منابع موجود به زبان فارسی
    • Ressources en français
    • Gyűjtemény és tudástár magyar nyelven
    • Sumber Bahasa Indonesia
    • Materiali e risorse in italiano
    • 日本語のリソース
    • 한국어 자료
    • Recursos em Português (do Brasil)
    • Материалы на русском языке
    • Türkçe Kaynaklar
    • اُردو ری سورسز
    • 中文参考资料
  • Events
  • Plan Your Visit
  • Support the Museum
  • Connect
  • Donate
  • Learn About The Holocaust
  • Remember Survivors and Victims
  • Confront Genocide and Antisemitism

  • Recursos en español
Enciclopedia del Holocausto

  • Enciclopedia del Holocausto
  • El Holocausto: Un sitio de aprendizaje para estudiantes
Esta página también está disponible en:
  • EnglishEnglish
  • عربيArabic
  • فارسیFarsi
  • FrançaisFrench
  • ItalianoItalian
  • 日本語Japanese
  • 한국어Korean
  • Português (BR)Portuguese-Brazilian
  • اُردوUrdu

Cultura en el Tercer Reich: perspectiva general

  • Otros artículos
  • Comentarios
El ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels, pronuncia un discurso ante sus delegados para la prensa y las artes. Berlín, Alemania, noviembre de 1936.

El ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels, pronuncia un discurso ante sus delegados para la prensa y las artes. Berlín, Alemania, noviembre de 1936.

— DIZ Muenchen GMBH, Sueddeutscher Verlag Bilderdienst

  • Fotografía

    Fotografía
  • Mapas

    Mapas
  • Película histórica

    Película histórica

En 1933, Joseph Goebbels, el Ministro de Propaganda e Información, comenzó la sincronización de la cultura, a través de la cual se alinearon las artes con los objetivos nazis. El gobierno excluyó organizaciones culturales de judíos y de otros grupos supuestamente sospechosos para la política o el arte. Las obras de escritores alemanes líderes como Bertolt Brecht, Lion Feuchtwanger y Alfred Kerr fueron arrojadas a las llamas en una ceremonia de quema de libros en Berlín.

A partir de septiembre de 1933, una Cámara de Cultura del Reich (formada por las Cámaras de Cine, Música, Teatro, Prensa, Literatura, Bellas Artes y Radio del Reich) se dedicó a supervisar y regular todas las facetas de la cultura alemana. La estética nazi enfatizó el valor propagandista del arte y glorificó la vida rural, la “raza aria” y el heroísmo de la guerra. Esta ideología guardaba un marcado contraste con el arte innovador y moderno, como la pintura abstracta, denunciada como “arte degenerado”, “bolchevismo artístico” y “bolchevismo cultural”.

En arquitectura, los nazis construyeron edificios monumentales en una forma clásica y estéril con el fin de expresar la “grandeza” de su movimiento político. En literatura, promovieron las obras de escritores como Adolf Bartels y el poeta Hans Baumann, de la Juventud Hitleriana, y confeccionaron una “lista negra” para facilitar la eliminación de libros “inaceptables” de las bibliotecas públicas. Además de la literatura rural y las novelas históricas que se centraban en el Volk (pueblo), las autoridades de la cultura alemana promovieron novelas de guerra con el fin de preparar a la población para situaciones de conflicto.

El “cultivo del arte” alemán (un término para todas las medidas destinadas a la promoción de artistas y del arte) también se extendió al cine. La industria cinematográfica recibió importantes subsidios del estado y fue una importante herramienta para la propaganda. Películas como Triumph des Willens y Der Hitlerjunge Quex de Leni Riefenstahl, glorificaban al partido nazi y la Juventud Hitleriana. Otras películas, como Ich klage an justificaban el Programa de Eutanasia, mientras que Jud Suess (El judío Sus) y Der ewige Jude (El judío errante) perpetuaban los estereotipos antisemitas.

En música, los nazis promovieron las obras de compositores alemanes como Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Anton Bruckner y Richard Wagner, mientras que prohibieron las funciones de piezas de autores “no arios” como Felix Mendelssohn y Gustav Mahler. Adolf Hitler asistía con regularidad a las óperas del Festival de Bayreuth que se celebraba en honor del compositor Richard Wagner. Los nazis difundieron canciones y marchas nacionalistas con el fin de alentar el adoctrinamiento ideológico.

Las compañías de teatro produjeron obras de grandes autores alemanes como Goethe y Schiller, además de obras de teatro con la ideología nacionalsocialista. Para crear un sentido mayor del Volk o la comunidad nacional (Volksgemeinschaft), los nazis ordenaron la construcción de grandes anfiteatros al aire libre.

La promoción de la cultura “aria” y la represión de otras formas de producción artística fue otro esfuerzo de los nazis para “purificar” a Alemania.

Otros artículos

  • El Tercer Reich
  • Cultura en el Tercer Reich: difusión de la cosmovisión nazi
  • La propaganda de los nazis

Copyright © United States Holocaust Memorial Museum, Washington, DC

Esta página también está disponible en:

  • EnglishEnglish
  • عربيArabic
  • فارسیFarsi
  • FrançaisFrench
  • ItalianoItalian
  • 日本語Japanese
  • 한국어Korean
  • Português (BR)Portuguese-Brazilian
  • اُردوUrdu

Museum Information

  • Today at the Museum
  • Plan Your Visit
  • Exhibitions and Collections
  • Traveling Exhibitions

Resources for Academics and Research

  • Ask a Research Question
  • Research in Collections
  • Research about Survivors and Victims
  • Academic Programs

Resources for Educators

  • Teaching about the Holocaust
  • Programs for Teachers
  • Teaching Materials
  • Holocaust Encyclopedia

Resources for Professionals and Student Leaders

  • Law Enforcement
  • Military
  • Judiciary
  • Faith and Interfaith Communities
United States Holocaust Memorial Museum United States Holocaust Memorial Museum

100 Raoul Wallenberg Place, SW
Washington, DC 20024-2126
Main telephone: 202.488.0400
TTY: 202.488.0406

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Youtube
  • Pinterest
  • Instagram
  • About the Museum
  • Contact the Museum
  • Terms of Use
  • Privacy
  • Accessibility
  • Legal
×

#USHMM #AskWhy

FirstPerson

Conversations with Survivors
of the Holocaust

Watch Now

Join us right now to watch a live interview with a survivor, followed by a question-and-answer session.