Skip to main content

United States Holocaust Memorial Museum
  • Site
    • English home page
    • المصادر بالعربية
    • Πηγές στα Ελληνικά
    • Recursos en español
    • منابع موجود به زبان فارسی
    • Ressources en français
    • Gyűjtemény és tudástár magyar nyelven
    • Sumber Bahasa Indonesia
    • Materiali e risorse in italiano
    • 日本語のリソース
    • 한국어 자료
    • Recursos em Português (do Brasil)
    • Материалы на русском языке
    • Türkçe Kaynaklar
    • اُردو ری سورسز
    • 中文参考资料
  • Events
  • Plan Your Visit
  • Support the Museum
  • Connect
  • Donate
  • Learn About The Holocaust
  • Remember Survivors and Victims
  • Confront Genocide and Antisemitism

  • Recursos en español
El Holocausto: Un sitio de aprendizaje para estudiantes

  • Enciclopedia del Holocausto
  • El Holocausto: Un sitio de aprendizaje para estudiantes
    • El régimen nazi
    • Los judíos en la Alemania de la preguerra
    • La "Solución final"
    • El sistema de campos nazi
    • Rescate y resistencia
Esta página también está disponible en:
  • English
  • عربي
  • Ελληνικά
  • فارسی
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • 한국어
  • Português (BR)
  • Русский
  • Türkçe
  • اُردو
  • 简体中文

Liberación

  • Enlaces a páginas relacionadas

Sobrevivientes de Mauthausen aclaman a soldados estadounidenses mientras pasan por la puerta principal del campo. La fotografía fue tomada varios días después de la liberación del campo. Mauthausen, Austria, 9 de mayo de 1945.

— National Archives and Records Administration, College Park, Md.

  • Fotografía

  • Historia personal

Los soldados soviéticos fueron los primeros en liberar prisioneros de los campos de concentración durante las etapas finales de la guerra. El 23 de julio de 1944 entraron en el campo de Majdanek en Polonia y más adelante entraron a otros centros de exterminio. El 27 de enero de 1945 entraron a Auschwitz y allí se encontraron a cientos de prisioneros enfermos y agotados. Los alemanes se habían visto forzados a abandonarlos durante la apresurada retirada del campo. También dejaron las pertenencias de las víctimas: 348.820 trajes de hombre, 836.255 abrigos de mujeres y decenas de miles de pares de zapatos.

También las tropas británicas, canadienses, estadounidenses y francesas liberaron prisioneros de los campos. Los estadounidenses fueron responsables de la liberación de Buchenwald y Dachau, mientras que las fuerzas británicas entraron en Bergen-Belsen. Aunque los alemanes habían tratado de desocupar los campos de los prisioneros sobrevivientes y esconder toda evidencia de sus crímenes, los soldados aliados se encontraron con miles de cadáveres "apilados como atados de leña" según un soldado estadounidense. Los prisioneros que aún estaban vivos eran esqueletos vivientes.

Bill Barrett, un periodista del ejército estadounidense, describió lo que vio en Dachau: "Había algo así como una docena de cuerpos en el sucio vagón de carga, tanto de hombres como de mujeres. Habían pasado tanto tiempo sin alimentos que sus muñecas muertas eran palos de escoba terminados en garras. Eran las víctimas de una dieta de hambre deliberada..."

Las tropas, los médicos y los trabajadores de socorro de los aliados intentaron alimentar a los prisioneros sobrevivientes, pero muchos estaban demasiado débiles para digerir alimentos y no pudieron ser salvados. A pesar de los esfuerzos de los liberadores, muchos sobrevivientes de los campos murieron. La mitad de los prisioneros encontrados vivos en Auschwitz murieron a los pocos días de haber sido liberados.

Los sobrevivientes reaccionaron de maneras diferentes ante la libertad recuperada. Mientras que algunos esperaban con ansias el reencuentro con los demás integrantes de la familia, otros se sentían culpables de sobrevivir cuando tantos de sus familiares y amigos habían muerto. Algunos se sentían abrumados por la situación, según expresó Viktor Frankl, un psiquiatra sobreviviente: "Tímidamente, miramos a nuestro alrededor y nos miramos unos a otros de manera inquisitiva. Luego, nos aventuramos a dar unos pocos pasos fuera del campo. Esta vez no nos gritaron órdenes, ni hubo necesidad alguna de agacharse rápidamente para evitar golpes o patadas. 'Libertad', nos repetíamos, pero aún no llegábamos a comprenderlo".

Fechas claves

23 DE JULIO DE 1944
LAS FUERZAS SOVIÉTICAS LIBERAN EL CAMPO DE MAJDANEK

Las fuerzas soviéticas son las primeras en acercarse a uno de los principales campos nazis, y llegan al campo de Majdanek cerca de Lublin, en Polonia. Sorprendidos ante la rapidez del avance soviético, los alemanes intentan demoler el campo en un esfuerzo por ocultar la evidencia de los asesinatos en masa. El personal del campo prende fuego el enorme crematorio de Majdanek, pero debido a la rápida evacuación, las cámaras de gas quedan en pie. Más adelante las fuerzas soviéticas liberan Auschwitz (enero de 1945), Gross-Rosen (febrero de 1945), Sachsenhausen (abril de 1945), Ravensbrueck (abril de 1945) y Stutthof (mayo de 1945).

11 DE ABRIL DE 1945
LAS FUERZAS ESTADOUNIDENSES LIBERAN EL CAMPO DE BUCHENWALD

Las fuerzas estadounidenses liberan el campo de concentración de Buchenwald cerca de Weimar, Alemania, en abril de 1945, unos pocos días después de que los nazis comenzaran a evacuar el campo. El día de la liberación, una organización clandestina de la resistencia formada por prisioneros toma el control de Buchenwald para evitar las atrocidades que puedan cometer los guardias del campo en retirada. Las fuerzas estadounidenses liberan a más de 20.000 prisioneros en Buchenwald. También liberan los campos principales de Dora-Mittelbau (abril de 1945), Flossenbuerg (abril de 1945), Dachau (abril de 1945) y Mauthausen (mayo de 1945).

15 DE ABRIL DE 1945
FUERZAS BRITÁNICAS LIBERAN EL CAMPO DE BERGEN-BELSEN

Las fuerzas británicas entran en el campo de concentración de Bergen-Belsen cerca de Celle, Alemania. Aproximadamente 60.000 prisioneros, la mayoría en estado grave por una epidemia de tifus, son hallados con vida. Más de 10.000 mueren de desnutrición o enfermedad en apenas unas semanas. Las fuerzas británicas liberan otros campos en el norte de Alemania, incluido Neuengamme (abril de 1945).

Enlaces a páginas relacionadas

  • El sistema de campos nazi
  • Los prisioneros de los campos
  • "Enemigos del estado"
  • Trabajos forzados
  • Marchas de la muerte
  • Los sobrevivientes
  • Los juicios de Nuremberg

Copyright © United States Holocaust Memorial Museum, Washington, DC

Esta página también está disponible en:

  • English
  • عربي
  • Ελληνικά
  • فارسی
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • 한국어
  • Português (BR)
  • Русский
  • Türkçe
  • اُردو
  • 简体中文

Museum Information

  • Today at the Museum
  • Plan Your Visit
  • Exhibitions and Collections
  • Traveling Exhibitions

Resources for Academics and Research

  • Ask a Research Question
  • Research in Collections
  • Research about Survivors and Victims
  • Academic Programs

Resources for Educators

  • Teaching about the Holocaust
  • Programs for Teachers
  • Teaching Materials
  • Holocaust Encyclopedia

Resources for Professionals and Student Leaders

  • Law Enforcement
  • Military
  • Judiciary
  • Faith and Interfaith Communities
United States Holocaust Memorial Museum United States Holocaust Memorial Museum

100 Raoul Wallenberg Place, SW
Washington, DC 20024-2126
Main telephone: 202.488.0400
TTY: 202.488.0406

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Youtube
  • Pinterest
  • Instagram
  • About the Museum
  • Contact the Museum
  • Terms of Use
  • Privacy
  • Accessibility
  • Legal
×

#USHMM #AskWhy

FirstPerson

Conversations with Survivors
of the Holocaust

Watch Now

Join us right now to watch a live interview with a survivor, followed by a question-and-answer session.