Esta serie de podcasts presenta extractos de entrevistas con sobrevivientes del Holocausto realizados en el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos para el programa público, Primera Persona: conversaciones con sobrevivientes del Holocausto. Más de 70 años después del Holocausto, el odio, antisemitismo, y genocidio continúan a amenazar nuestro mundo. Las historias de las vidas de sobrevivientes del Holocausto transcienden las décadas y nos acuerdan de la necesidad constante de ser ciudadanos vigilantes y de parar la injusticia, prejuicio, y odio donde y cuando ocurre.
Mostrando: 1 10 / 29
-
Isak Danon: ataque a la sinagoga de Split
Isak Danon relata el ataque a la sinagoga en su ciudad natal de Split, Yugoslavia, en el verano de 1942. Alemania había invadido Yugoslavia en abril de 1941 y, poco tiempo después, Split fue ocupada por los italianos, aliados de la Alemania nazi.
-
Fritz Gluckstein: Berlín después de la Segunda Guerra Mundial
Fritz Gluckstein cuenta cómo era la vida inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial en Berlín y su posterior emigración a los Estados Unidos. Fritz era hijo de padre judío y de madre cristiana y, conforme a la ley nazi, fue clasificado como Mischlinge, de ascendencia mixta o parcialmente judío. Fritz pasó la guerra en Berlín, asignado a varios batallones de trabajos forzados.
-
Helen Luksenburg: una amistad en Gleiwitz
Helen Luksenburg relata cómo nació una buena amistad con Welek, hoy William Luksenburg, un compañero de prisión de Gleiwitz, un subcampo del campo de concentración de Auschwitz.
-
Louise Lawrence-Israëls: los primeros días de libertad
Louise Lawrence-Israëls relata sus primeros recuerdos de libertad después de haber pasado dos años escondida con su familia en un apartamento de Ámsterdam. En mayo de 1945, las fuerzas canadienses liberaron Ámsterdam. Louise tenía tres años. Al principio, le costó adaptarse al mundo fuera del apartamento, ya que nunca había salido durante el tiempo que permaneció escondida.
-
David Bayer: la vida después de la invasión alemana a Polonia
David Bayer habla de su vida en su ciudad natal de Kozienice después de la invasión alemana a Polonia en septiembre de 1939. Poco después de la invasión, David y su familia fueron hostigados, humillados y sometidos a actos de violencia cometidos por los ocupantes alemanes y sus colaboradores.
-
Susan Taube: deportación al ghetto de Riga
Susan Taube narra su deportación de Berlín al ghetto de Riga, Letonia, y los días inmediatamente posteriores. Susan fue deportada en enero de 1942 junto con su madre, su hermana y su abuela.
-
Morris Rosen: evacuación forzada
Morris Rosen relata cómo fue evacuado y forzado a marchar a pie en febrero de 1945 desde un subcampo del campo de concentración de Gross Rosen, en Polonia, al campo de Theresienstadt, en Checoslovaquia. Los nazis, con la intención de encubrir sus crímenes y evitar que los prisioneros terminaran en manos enemigas, evacuaron a los prisioneros de un campo hacia otro, en lo que se conoció como las marchas de la muerte.
-
Manya Friedman: la marcha de la muerte a Ravensbrück
Manya Friedman relata su evacuación de Gleiwitz, un subcampo de Auschwitz, al campo de concentración de Ravensbrück en enero de 1945. Los nazis, con la intención de encubrir sus crímenes y evitar que los prisioneros terminaran en manos enemigas, evacuaron a los prisioneros en lo que se conoció como las marchas de la muerte.
-
Gerald Liebenau: recuerdos de la Kristallnacht
Gerald Liebenau habla de sus recuerdos de la Kristallnacht, o “Noche de los cristales rotos”. El 9 y 10 de noviembre de 1938, una ola de violentos pogromos antisemitas irrumpió en toda Alemania, y dejó a su paso saqueos y la destrucción de sinagogas y de negocios de propiedad judía.
-
Charlene Schiff: la separación de madre e hija
Charlene Schiff narra cómo escapó con su madre del ghetto de Horochow, Polonia, en 1942. Poco después de escapar, Charlene fue separada de su madre, y pasó el resto de la guerra buscándola y escondiéndose en los bosques para sobrevivir.
Mostrando: 1 10 / 29