Skip to main content

United States Holocaust Memorial Museum
  • Site
    • English home page
    • المصادر بالعربية
    • Πηγές στα Ελληνικά
    • Recursos en español
    • منابع موجود به زبان فارسی
    • Ressources en français
    • Gyűjtemény és tudástár magyar nyelven
    • Sumber Bahasa Indonesia
    • Materiali e risorse in italiano
    • 日本語のリソース
    • 한국어 자료
    • Recursos em Português (do Brasil)
    • Материалы на русском языке
    • Türkçe Kaynaklar
    • اُردو ری سورسز
    • 中文参考资料
  • Events
  • Plan Your Visit
  • Support the Museum
  • Connect
  • Donate
  • Learn About The Holocaust
  • Remember Survivors and Victims
  • Confront Genocide and Antisemitism

  • Home
  • Recursos en español

David Draiman

  • Enciclopedia del Holocausto
  • Artículos especiales
  • Materiales de referencia
  • Enfrentar el Antisemitismo
  • Recordar Sobrevivientes y Víctimas
  • Conjunto de Carteles de Estado de Engaño
  • Conjunto de carteles de Algunos Eran Vecinos
Esta página también está disponible en:
  • English
  • عربي
  • فارسی
  • Português (BR)
  • Русский
  • Türkçe
  • اُردو
  • David Draiman

    David Draiman
    Cantante principal de Disturbed

Como líder de la banda de rock multiplatino Disturbed, David Draiman escribe canciones que suelen ser personales y políticas. De niño, ocasionalmente se involucraba en pelas a puñetazos cuando escuchaba comentarios contra los judíos. Como adulto, habla de la negación del Holocausto y el antisemitismo en su canción “Never Again” (Nunca más).

To listen to this audio please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video.
  • Descargar (audio en inglés)

La transcripción completa

2 de febrero de 2012

DAVID DRAIMAN:
Esperaba que si algunos de nuestros fanáticos, que tal vez solo leen acerca del Holocausto o que de alguna forma lo desestiman, supieran que le pasó a mi familia, tal vez sea más que solo una historia.

ALEISA FISHMAN:
Se trata del extraño cantante de metal pesado que posee estudios rabínicos, pero esa es la historia de David Draiman. Como líder de la banda de rock multiplatino Disturbed, Draiman escribe canciones que suelen ser personales y políticas. De niño, ocasionalmente se involucraba en pelas a puñetazos cuando escuchaba comentarios contra los judíos. Como adulto, habla de la negación del Holocausto y el antisemitismo en su canción “Never Again” (Nunca más).

Bienvenido a Voces sobre el antisemitismo, una serie de podcasts del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, que es posible gracias al generoso apoyo de la Fundación Oliver y Elizabeth Stanton. Soy Aleisa Fishman. Cada mes, tenemos un invitado que reflexiona sobre las muchas maneras en que el antisemitismo y el odio influencian nuestro mundo en la actualidad. Desde su hogar en Austin, Texas, presentamos al músico David Draiman.

DAVID DRAIMAN:
Nunca más…
Nunca más…

Lamentablemente, ciertas facciones creen que, por lo general, la música agresiva es una excusa para que las personas se golpeen la cabeza contra la pared. Pero existen muchas bandas que realmente expresan sus sentimientos, ya sea una banda como nosotros, una como Metallica o una como Korn. A pesar de que el estilo es agresivo, uno escribe sobre un tema que le resulta demasiado, demasiado personal y que no es frívolo.

Tomemos, por ejemplo, una canción como “Nunca más”. Es para las personas que realmente entienden lo que significa y que acaban de ver un programa en Discovery Channel en el que [el presidente iraní] Ahmadinejad aparece con dos eruditos que decidieron apoyar su teoría de que el Holocausto fue un invento; eso te molesta, y escuchas una canción como esta que canaliza tu enojo y lo pone en contexto. A veces la música tranquila simplemente no es apropiada para lo que sientes.

Tenían un deseo aterrador de genocidio
No se detendrían
hasta que muriera lo que quedaba de mi familia
Empeñados en apoderarse del mundo
Imposible esconderse en un velo de conformidad

Ambos abuelos del lado de mi madre son sobrevivientes de los campos de concentración. Mi abuelo se encargaba de la carretilla en Bergen-Belsen. Su trabajo era llevar los cadáveres en carretilla al crematorio. Mi abuela era una niña en Auschwitz. Sobrevivió a la fila de la cámara de gas en tres ocasiones. Como era una niña, la dejaron volver al final de la fila tres veces gateando entre sus piernas; y después de la tercera vez, el campo fue liberado. Y uno ve todo lo que está pasando en los medios, ve a personas como Ahmadinejad que intenta fomentar una campaña de conspiración judía. Y veo a mi abuela, que todavía tiene el tatuaje en el antebrazo izquierdo, y me doy cuenta de que estamos a punto de perder a una generación entera, la última generación de personas vivas que pueden decir “esto en realidad me pasó a mí”. Y solo quería hacer algo para que se sepa que esto fue real, que realmente ocurrió, y que no afectó solamente a los judíos, afectó a muchas personas, pero es ciertamente algo que no debería ser olvidado.

Te atreves a decirme que nunca existió el holocausto
Crees que la historia borrará los recuerdos
Otro Hitler que utiliza el miedo para controlar
Esta vez fallarás, y el mundo lo verá

Todo lo que me queda dentro
Es un alma llena de orgullo
Te digo, “¡nunca más!"
Su depravada sociedad
no me pudo matar
Grita conmigo, "¡nunca más!"
No otra vez

Los fanáticos la recibieron muy bien y les gustó. Estoy muy orgulloso de lo que dice y muy orgulloso de lo que ha logrado. Me gustaría que pudiera hacer más. De hecho la ofrecí, aunque no lo crean; llamé a algunas organizaciones judías y les dije, “¿la quieren? Tomen. Se las ofrezco. Ni siquiera les cobraré. Úsenla, como bandera de lucha o como quieran”. Pero nadie quería usarla. Así que dije: “Bueno… entonces la usaré yo”.

Mi familia paterna era judía jasídica de Ger. Dicen que saqué la voz de mi bisabuelo, que era el cantante principal del bes medresh jasídico de Ger en Jerusalem. Básicamente, pasé 17 años estudiando el Talmud y el Tanaj, y judaísmo en general, y probablemente estaba a, diría, dos o tres años de smicha, de ser ordenado como rabino.

Pero creo que hago suficiente bien como individuo en términos de liberar a decenas de miles de personas, cientos de miles de personas, y hacer que se sientan más fuertes de lo que se sentían antes de entrar al recital, casi todas las noches. Y es así. Ese es el trabajo de Dios.

Nunca más…
Nunca más…

ALEISA FISHMAN:
Voces sobre el antisemitismo es una serie de podcasts del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. Escúchenos todos los meses para obtener una nueva perspectiva sobre la constante amenaza del antisemitismo en nuestro mundo actual. Agradeceremos sus comentarios sobre esta serie. Visite nuestro sitio web: www.ushmm.org.

DAVID DRAIMAN:
Por las innumerables almas que han muerto
hagamos que nuestras voces llenen esta noche
Canta conmigo, “¡nunca más!”
No, no se han perdido, verás,
Ya que la verdad vivirá en mí
Créeme, “¡nunca más!"

Esta página también está disponible en:

  • English
  • عربي
  • فارسی
  • Português (BR)
  • Русский
  • Türkçe
  • اُردو

About the Museum

  • Plan Your Visit
  • Current Exhibitions
  • Calendar of Events
  • Support the Museum
  • Donate

Resources

  • Learn
  • Teach
  • Collections
  • Academic Research
  • Remember Survivors and Victims
  • Genocide Prevention
  • Antisemitism and Holocaust Denial
  • Outreach

Museum Websites

  • Holocaust Encyclopedia
  • Collections Search
  • Holocaust Survivors and Victims Resource Center
  • History Unfolded
  • Experiencing History
  • Early Warning Project
United States Holocaust Memorial Museum United States Holocaust Memorial Museum

100 Raoul Wallenberg Place, SW
Washington, DC 20024-2126
Main telephone: 202.488.0400
TTY: 202.488.0406

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • About the Museum
  • Contact the Museum
  • Terms of Use
  • Privacy
  • Accessibility
  • Legal